Banco Central de Perú revisa a la baja crecimiento económico y anticipa difícil panorama
La entidad proyectaba una expansión de 3,1% para este año, sin embargo, cerrará en 2,9%. La estimación para el 2016 también se contrae 0,2%.
El Banco Central de Perú recortó nuevamente su estimación de crecimiento económico del país para este y el próximo año y pintó un difícil horizonte en medio de una caída de la inversión local y de los precios de los minerales que exporta.
La entidad monetaria dijo en un reporte que la expansión económica para el 2016 será de un 4%, menor al 4,2% previsto antes; y este año cerrará con un crecimiento de 2,9%, frente al 3,1% anticipado previamente.
El presidente del Banco Central, Julio Velarde, informó que la producción primaria, principalmente minera, está sosteniendo el avance de la economía local y que el sector de productos elaborados como la manufactura y construcción se están desacelerando.
La actividad de la construcción, una gran generadora de empleos en el país, retrocederá este año un 6,5%, anticipó Velarde en una conferencia de prensa.
Añadió que la demanda interna también se está debilitando debido al retroceso de la inversión pública y privada local, que caerán este año un 11,2% y un 5,5%, respectivamente.
Entre otros indicadores, el banco redujo su estimado de déficit fiscal para este año, a 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), desde el 2,2% proyectado en septiembre. Y para el 2016 prevé un déficit fiscal del 2,9% del PIB, mayor al 2,7% estimado anteriormente.
El organismo revisó su meta de déficit comercial para el 2015 a US$2.857 millones, mayor que el saldo negativo de US$2.107 millones proyectado en septiembre.
Para el 2016 espera un déficit comercial de US$2.574 millones, desde el US$2.037 millones anterior.