Banco Mundial eleva cálculo para el PIB de Chile 2018, pero confirma desaceleración para el próximo año
El organismo redujo su estimación para América Latina ante un deterioro en las perspectivas para Argentina, Brasil, y Venezuela.
Suman y siguen las proyecciones sobre la economía chilena. Ahora es el turno del Banco Mundial, entidad que elevó de 3,3% a 4% su cálculo para el crecimiento del PIB este año.
Se trata de una cifra que está más bien alineada con los pronósticos del mercado que con los del Banco Central, que en su último IPoM estimó un rango de 4%-4,5%.
Sin embargo, el organismo también observa una desaceleración de la actividad para 2019, año en que la economía crecerá sólo un 3,5%. La cifra, no obstante, es una décima más de lo estimado en su informe de junio.
En su informe regional semestral el organismo indicó que las economías de América Latina están creciendo nuevamente luego de varios años difíciles, pero que la frágil recuperación subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos por desarrollar la capacidad de resiliencia y gestionar riesgos.
En el documento denominado “Sobre incertidumbre y cisnes negros. ¿Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe?” la Oficina del Economista Jefe del Banco Mundial para América Latina muestra que las perspectivas de crecimiento para 2018 no cumplen con las expectativas iniciales debido a los retos que enfrentan algunos países de la región, en especial en Sudamérica.
“Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación”, dijo Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe. “Esto hace que sea aún más necesario mejorar la comprensión y la gestión de los riesgos y otros impactos, desde turbulencias financieras hasta desastres naturales”, añadió.
El organismo prevé que Sudamérica se contraerá 0,1% en 2018 y que crezca 1,2% en 2019 (excluyendo Venezuela, esas cifras serían 1,2% de crecimiento en 2018 y 1,9% de crecimiento en 2019).
Las razones principales detrás del crecimiento más lento en Sudamérica se deben a las turbulencias del mercado que comenzaron en Argentina en abril, la desaceleración en la expansión de Brasil, el deterioro continuo de la situación en Venezuela y un entorno externo menos favorable, explicó el Banco Mundial.
El informe prevé que la economía de Argentina caerá 2,5% este año, que Brasil sólo crecerá 1,2% y Venezuela anotará una contracción de 18,5%. En junio el organismo estimaba que dichas economías anotarían expansiones de 1,7% y 2,4% en el caso de Argentina y Brasil, mientras que para Venezuela preveía una contracción de 14,3%.
Como contraste, además de Chile, anotarían expansiones la economía de Perú que crecería 3,9% y de Colombia que anotaría un aumento de 2,7%, versus alzas de 3,5% y 2,7% pronosticadas previamente.
Debido a que Sudamérica representa más del 70% del producto de la región – se estima que América Latina crecerá un 0,6% en el 2018, comparado con el 1,1% de 2017, y que se expanda 1,6% en 2019, señala el documento. En junio se estimaban aumentos de 1,7% y 2,3% respectivamente.
En tanto, el Banco Mundial prevé que Centroamérica crecerá 2,8% en 2018 y 3,2% en 2019; el Caribe, 3,7% en 2018 y 3,5% en 2019 y México, 2,3% en los dos años.