Caso Metrogas llegaría al TDLC y terminaría en fijación tarifaria.
El director del Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile, Francisco Agüero, advirtió además que el proceso de excesiva rentabilidad podría finalizar en demandas colectivas por parte de los consumidores afectados por la compañía de gas natural, que serían cerca de 600.000.
El que Metrogas haya excedido el límite de rentabilidad de 11%, con 11,4% y 16,9% durante los años 2012 y 2013, respectivamente, según el estudio dado a conocer por la Comisión Nacional de Energía y que fue encargado a las consultoras Valgesta y Mercados Energéticos, haría que el caso escale hasta el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Francisco Agüero, director del Centro de Regulación y Competencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, recordó en tal sentido que la ley establece que el procedimiento es que se presente una consulta al TDLC si es que se excede la rentabilidad, donde el ente antimonopolio puede ordenar fijar las tarifas, si es que alcanza la convicción de que tiene que ser así en vista de los antecedentes que analizará en el proceso.
“Es extraño que termine en otras instancias este caso, considerando que existe un Tribunal que ve estos asuntos en un proceso no contencioso”, indicó Agüero, agregando que esta eventual fijación de tarifas de gas natural, sería a nivel de la única compañía que se excedió en la rentabilidad máxima de 11%, que es Metrogas. En todo caso, el gobierno se encontraría evaluando qué camino tomar, lo que decidiría en los próximos días.
Para Agüero, la regulación tarifaria en el negocio del gas natural, en específico a Metrogas que opera en la Región Metropolitana, vendría a superar el tema de posibles rentabilidades excesivas. “La ley actual no contempla esto, solamente el proceso hasta el TDLC que tiene que ver con un chequeo de rentabilidad, lo que es un importante vacío”.
“Es una alternativa que se tiene que llevar a cabo el fijar tarifas en el mercado del gas natural, ya que el exceso de rentabilidad podría ser una muestra del poder monopólico de las empresas, en este caso Metrogas”, apuntó Agüero. Es que nunca antes ha sucedido esta situación que llamó la atención de los distintos actores del sector energía, porque el chequeo de cumplimiento de rentabilidad se comenzó a realizar hace unos 4 años nada más.
Y pese a que la excesiva rentabilidad anotada por Metrogas no es una infracción contra la libre competencia, Agüero sí advirtió que esto podría finalizar en demandas colectivas por parte de los consumidores afectados, que serían cerca de 600.000.