«Corralito» en Masvida: ¿Cuáles son los motivos para prohibir la desafiliación de los usuarios?

Si esta medida se extendiera por más tiempo, «eventualmente, las personas podrían presentar un recurso de protección para garantizar que se respete del Derecho de Propiedad que se establece la Constitución».

Cuestionamientos y preocupación entre los afiliados de Masvida causó ayer la medida que tomó la Superintendencia de Salud de prohibirles cambiarse de isapre a lo menos por un mes, a lo que algunos le llamaron un «corralito».

El objetivo de la medida es evitar que más personas se sumen a las 15 mil que ya han dejado la aseguradora privada en los últimos meses.

Ante las dudas de si es o no legal esta medida, el superintendente salió esta mañana a explicar que se trata de un procedimiento establecido en casos excepcionales en el artículo 222 del Decreto con Fuera de Ley del Ministerio de Salud.

Según explica el abogado Carlos Verri, de la consultora AbogadosIsapres que busca detener el alza de los planes de salud, esta prohibición de desafiliación se utiliza para beneficiar a la isapre que podría entrar en un estado de insolvencia y «para resguardar a la gente que tiene una enfermedad preexistente y que no se puede cambiar a otra isapre».

Si las personas se «desafilian de manera masiva, la isapre no podría mantenerse sólo con personas con enfermedades, sería insolvente para la compañía porque generan más gastos que ingresos (…) Es para darle un tiempo más de vida a la isapre», afirmó.

Tal como explicó a Emol Javier Labbé, economista experto en salud, «cuando una isapre empieza a tener problemas, los primeros que arrancan son las personas que tienen opciones, pero van quedando las personas más ‘siniestrozas’, que son las más gastadora dentro de la isapre. Eso hace que la cartera pierda valor y podría llegar al punto de que ninguna isapre quiera comprar esa cartera (si se llega a licitar en caso de quiebra), porque podría representar más gasto que ingresos» ¿Qué pueden hacer los afiliados afectados Verri afirma que si bien la Superintendencia «como organismo fiscalizador puede tomar ese tipo de medidas, choca con la libertad de las personas de movilizarse a cualquier tipo de isapre». «La única restricción que pide la ley es que cuando una persona se afilia a una isapre debe mantenerse por lo menos un año», explica.

Si la prohibición de desafiliarse se extendiera por más tiempo, el abogado detalla que «eventualmente, las personas podrían presentar un recurso de protección», para garantizar que se respete del Derecho de Propiedad que se establece en la Constitución.

«El plan de salud está dentro del ámbito de propiedad de cada persona. Si eventualmente se presenta el recurso de protección, debería ser acogido sin problemas en la Corte de Apelaciones. Habría que discutir si esa medida (de la Superintendenica) es arbitraria y es ilegal», afirma.

 

FUENTE: http://www.emol.com/noticias/Economia/2017/03/02/847512/Corralito-en-Masvida-Cuales-son-los-motivos-para-prohibir-la-desafiliacion-de-los-usuarios.html

Últimos Trabajos Publicados
Noticias
Novedades de Extensión