Empresa chilena crea «finiquito electrónico»
El sistema permitirá que las empresas estén conectadas con las notarías y que los trabajadores puedan firmar este documento con su huella dactilar.
Con el fin de agilizar los procesos de gestión en el área de Recursos Humanos del país, una empresa de tecnología chilena desarrolló el finiquito electrónico, sistema que simplificará este procedimiento tanto para empresas como trabajadores.
La creadora del sistema, la firma Acepta, señaló que esta innovación fue creada en coordinación con diferentes organismos e instituciones del mundo laboral chileno, entre ellos la Dirección del Trabajo.
El proceso será similar al realizado en papel, pues permite ratificar ante un ministro de fe la formalización del término de la relación laboral entre el trabajador y el empleador. La diferencia está en que el procedimientos es totalmente digital, ya que tanto las empresas como las notarías estarán en línea.
“Estamos liberando la primera versión, y la disponibilizaremos para todas las empresas y notarías del país. La empresa que suscriba un plan con nosotros debe solicitar a su notaría de preferencia que participe de este proceso para facilitar su incorporación. Hemos habilitado un servicio de apoyo y capacitación, sin costo para el notario”, explicó Jorge Gutiérrez, gerente comercial de Acepta a La Tercera.
El finiquito digital se suma así a otra lista de documentos electrónicos que ya existen en el país, como contrato de trabajo, liquidación de remuneraciones, solicitud y permiso prenatal y postnatal, solicitud y autorización de días administrativos, reglamentos internos, entre otros.
“Le sirve a las empresas, porque ordena y optimiza todos sus recursos, baja los costos y reduce fraudes. Por el lado del notario, se aceleran los procesos y los involucra con las nuevas tecnologías, mientras al trabajador le permite tener el finiquito y en general todos sus documentos laborales en menos tiempo y siempre disponibles, para, por ejemplo, presentarlos en una nuevo trabajo”, agrega Gutiérrez.
¿Cómo funciona?
En primer lugar, el área de Recursos Humanos levanta el documento, introduce los datos del proyecto de finiquito, haciéndolo disponible para el representante de la empresa. Éste accede por medio de su huella digital, verifica la identidad, y firma electrónicamente el certificado para enviarlo a la notaría respectiva.
En paralelo, la plataforma DEC de Acepta le envía la información al trabajador, poniéndolo en alerta de que su proyecto de finiquito ya se encuentra en el sistema. Se le indica la notaría donde tiene que dirigirse, junto con las cláusulas registradas en el documento y que deben ser aprobadas íntegramente por él.
Una vez hecho este proceso, la persona se presenta a firmar electrónicamente su finiquito. En la notaría se le pide el RUT, se introduce en el sistema y a continuación el trabajador pone su huella dactilar para verificar su identidad. Si el sistema responde positivamente, se le muestra el proyecto de finiquito al operativo de la notaría.
Una vez leídas las causales, el responsable le muestra en pantalla los detalles y montos comprendidos. Si el trabajador está de acuerdo, le solicitan firmar electrónicamente con su huella e inmediatamente ese documento queda disponible para la firma del notario. De esta manera, el funcionario ingresa con la huella al sistema para identificarse, avisándole que tiene un finiquito para firmar.
Finalmente, el notario aplica su firma electrónica sobre el archivo, dando existencia y validez al finiquito, que pasa a ser oficialmente un documento legal.