Excedentes de Codelco bajaron 33% a US$875 millones el primer semestre

La caída se explicó por menores ingresos por ventas, afectados por la variación negativa en el precio del cobre.

Los excedentes de Codelco sumaron US$875 millones el primer semestre cifra que representó un descenso de 33% comparado con los US$1.310 millones anotados en el mismo lapso del año anterior, informó este viernes la compañía estatal.

La variación negativa de $435 millones es explicada principalmente por una menor ganancia bruta de US$469 millones atribuible principalmente al menor ingreso en las ventas por efecto de la variación negativa del precio del cobre, menores resultados de participaciones en inversiones, resultado que fue atenuado por la variación positiva experimentada por efecto de tipo de cambio y la variación (neta) positiva de otros ingresos y gastos registradas durante el período transcurrido de enero a junio del presente año, dijo la compañía.

Cada centavo que baja el precio del cobre representa US$36 millones en menores excedentes para Codelco.

Al dar a conocer los resultados el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, explicó que a los niveles actuales de precios se estima que menos del 80% de la producción mundial de cobre cubre sus costos de caja. En este contexto sostuvo que «la principal línea de defensa de la industria ha sido proteger el margen bajando costos, consecuentemente la curva de producción está bajando y se está aplanando».

Pizarro confirmó que el en contexto de bajos precios del cobre la administración interna decidió congelar las remuneraciones de todos los ejecutivos de la compañía y suspender todas las nuevas contrataciones.

Por su parte, el directorio solicitó al Ministerio de Hacienda el congelamiento de las remuneraciones de los directores; además de determinar una fuerte disminución de su presupuesto.

Agregó que el proyecto de Expansión Andina será reformulado considerando los riesgos asociados a los altos costos y tiempos de construcción. En este sentido señaló que se deberá buscar una mejor alternativa que considere la recirculación del agua desde el tranque Ovejería a plantas de proceso, optimizando así el mejor uso de este elemento. Con ello se busca potenciar el proyecto mediante una menor inversión, que implique menores impactos sobre el medio ambiente y que prolongue la vida útil de División Andina por otros 50 años.

«Buscaremos la mejor fórmula para equilibrar la necesidad de aprovechar la mayor reserva mineral que posee Codelco, prolongar su vida útil, el cuidado del medio ambiente y, a la vez, generar la mejor alternativa de negocio en beneficio de todo el país», dijo Pizarro.

PRODUCCION

Al 30 de junio de 2015, la producción total de cobre fino de Codelco, proveniente de sus divisiones operativas, alcanzó a 831 mil toneladas, cifra que representa un aumento de 5,5% con respecto a la producción generada a igual período del 2014.

A nivel divisional, la variación de dicho comportamiento agregado es explicada principalmente por el aumento en la producción de las divisiones Ministro Hales (63,6%) que se aproxima a una operación en estado de régimen, Gabriela Mistral (14,8%), El Teniente (11,7%) y Andina (2,8%); cuya contribución agregada (78 mil toneladas), supera en parte importante la caída de producción registrada en la división Chuquicamata (-21,1%) que significó 36 mil toneladas menos de producción, respecto del período anterior.

Este comportamiento productivo agregado, «representa un esfuerzo de gestión constante frente a factores adversos que se presentan en la explotación minera, situación que se da particularmente en las divisiones con yacimientos más antiguos (por un descenso de leyes de mineral, mayor dureza de la roca, mayor profundidad de yacimientos, entre otros), factores que constantemente se busca sean compensados de manera permanente mediante gestión y/o mejoras en la productividad de los recursos empleados; como asimismo, con el aporte de la explotación de nuevos yacimientos, como es el caso de la División Ministro Hales», añadió la compañía.

Los costos totales de producción cayeron en 10,7% respecto al cierre de diciembre y 14,5% comparado con el primer trimestre del año pasado al sumar US$2,059 la libra.

CONTRATISTAS

Pizarro indicó que el conflicto con los trabajadores contratista y subcontratistas ha implicado que se dejen de producir 17.000 toneladas con una pérdida que suma US$80 millones entre la menor producción y los daños a instalaciones.

Asimismo reiteró que son las empresas contratistas las que deben negociar los beneficios laborales con sus trabajadores (como salartios y bonos) y que Codelco sólo participa de los llamados beneficios nobles, relativos a condiciones de seguridad, salud y acceso a iniciativas que les permitan progresar en sus carreras y las de sus de familias.

En este sentido acusó a la Confederación de la Trabajadores del Cobre (CTC) de querer establecer una negociación colectiva ramal, figura que no existe en el país.

«No vamos a cambiar nuestro punto de vista, no vamos a pagar bonos de término de conflicto, no procede, lo que si prodecede es promover que las empresas generen incentivos a la productividad», enfatizó.

Sin embargo, el ejecutivo reiteró la voluntad de la empresa para solucionar el conflicto. «Estamos trabajando, ayer tuvimos un pequeño tropiezo, pero pienso que vamos nuevamente a incentivar el diálogo entre las empresas y sus trabajadores, Codelco observa con cautela el cumplimiento de las reglas», indicó.

A 11 días de su creación, la mesa de diálogo que reunió a Codelco, empresas contratistas, y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), se quebró ayer jueves.

La instancia que debía revisar y extender los beneficios del Acuerdo Marco 2013, se tensó luego que la CTC publicara en su sitio web un comunicado donde hizo un llamado a sus trabajadores a iniciar un “estado de alerta inmediato”, frente a los resultados de la instancia.

La CTC dijo que de no haber cumplimiento por parte de Codelco a sus demandas, los trabajadores quedarán “en libertad de acción para reactivar y utilizar todos los mecanismos y métodos que históricamente el movimiento sindical ha usado para defender sus derechos”.

Últimos Trabajos Publicados
Noticias
Novedades de Extensión