FNE y colusión CMPC con Kimberly-Clark: «No había máquina de cartelizarse»

El Fiscal Irarrázabal detalló ante la comisión de Economía de la Cámara que se analizó si el período en que ocurrió la colusión se extendió más allá de la prescripción. Frente a preguntas que apuntaban a una posible renuncia, aseguró que esto le daba más fuerza.

Las investigaciones llevaron a la Fiscalía Nacional Económica a concluir que tanto CMPC como Kimberly-Clark habían sostenido reuniones esporádicas para alterar las condiciones del mercado de los pañales entre los años 2002 y 2009. Sin embargo, precisamente ese último factor llevó al órgano antimonopolio, presidido por Felipe Irarrázabal, a cerrar la investigación que comenzó tras la autodenuncia de la papelera, ya que los hechos habían prescrito.

Tras anunciar esta decisión, la comisión de economía determinó citar a Irarrázabal, quien acudió la tarde de ayer a las dependencias del Congreso, acompañado del sub fiscal nacional económico, Mario Ybar, y Juan Correa, jefe de unidad de carteles.

“Desmentimos tajantemente que no hubo investigación”, comenzó su intervención el fiscal, a lo que agregó que quería refutar una serie de hechos que se han comentado a raíz de esta investigación.

En ese sentido, destacó que se ha “deslizado que (los hechos) habrían prescrito durante la investigación, eso no es cierto. Nosotros iniciamos esta investigación y según los antecedentes ya habría prescrito. El tercer error es que se ha deslizado que avalamos la impunidad como órgano persecutor y que este podría ser un botón de muestra y en esto me permito expresar que nos molesta profundamente, porque tenemos un compromiso de persecución, hemos dado resultados y mostrado una diferencia si compara con años anteriores”.

Respecto de las filtraciones, además de lamentarlas, Irarrázabal señaló que “tenemos una regulación en materia de confidencialidad y reserva, a veces puede que no nos guste, pero tenemos una regulación” y agregó que en caso de que no se cuide la delación, “tendremos impunidad”. Tras ser consultado por los parlamentarios, Irarrázabal recordó que se encuentran realizando un sumario administrativo. “Esto es gravísimo, mina toda nuestra credibilidad (…) (pero) es cierto que hay harta más gente que tuvo este papelito de la delación, no quiero apuntar a ellos, pero todos los papeles que tenemos confidenciales van abiertos al TDLC”.

De manera más detallada sobre los alcances de la investigación, fue Ybar quien entregó los detalles, confirmando que se enfocaron en los pañales de niños.

En esa línea, puntualizó que pese a que las reuniones concluyeron en 2009, intentaron encontrar antecedentes de que los efectos en el mercado hubiesen continuado después de esa fecha, para no determinar la prescripción. Sin embargo, dijo que “no había una máquina de cartelizarse, hubo reuniones ocasionales en un contexto de mucha competencia y guerras de precios (…) las diferencias de precio es de en promedio un 15%, cuatro veces más de lo que estos tipos acordaban cuando se reunieron. En consecuencia la Fiscalía concluyó que no se pueden reportar efectos de la coordinación posteriores al año 2009 y por tanto no pudimos posponer el año de prescripción”.

En esa misma línea, Irarrázabal explicó las razones para haber separado la investigación de pañales respecto de la del papel tissue: “Teníamos esperanza de que pudiéramos haber encontrado efectos y de ser así habríamos hecho un requerimiento respecto de partes distintas”.

Con todo, los parlamentarios consultaron a Irarrázabal si a raíz de este caso había pensado renunciar. Pese a que el Fiscal no respondió de manera directa, dijo que “cuando uno está en el servicio público a veces no lo pasa tan bien, pero me da más fuerza de seguir perfeccionando y mejorando. Podré ser terco, pero este evento me ha enseñado que tenemos que ser mejores”.

 

FUENTE: http://www.pulso.cl/noticia/empresa—mercado/empresa/2017/01/11-97723-9-fne-y-colusion-cmpc-con-kimberlyclark-no-habia-maquina-de-cartelizarse.shtml

Últimos Trabajos Publicados
Noticias
Novedades de Extensión