Las apuestas del mercado bursátil
La Bolsa partió en enero con vientos favorables tras un espectacular desempeño durante el año pasado, pero factores como la volatilidad en los mercados internacionales, la tensión comercial entre Estados Unidos y China y la caída en el precio del cobre la golpearon en los meses siguientes. ¿Cómo cerrará y a qué apostar en lo que resta del ejercicio?
Luego de que en 2017 el referencial bursátil nacional Ipsa se disparó 34%, las apuestas del mercado eran aún muy favorables en el amanecer de 2018, con expectativas cercanas a entre un 7% y hasta casi 20% de rendimiento durante este ejercicio. Pero vientos en contra en el frente externo inclinaron la balanza hacia abajo y el ahora SPCLXIPSA acumula un retroceso en torno a 7%, cercano a los 5.200 puntos.
Pero los analistas apuntan a que la Bolsa ganará terreno en las semanas que vienen.
“Creemos que el comportamiento de la Bolsa local acompañará el desempeño de los mercados internacionales, en donde el alza de tasas por parte de la Fed, la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y la debilidad de las economías europeas ha jugado un rol importante en la determinación de los flujos hacia esta clase de activos. Nuestro escenario base es que el Ipsa debiera recuperar algo de la rentabilidad perdida en los últimos tres meses (4%-5% de retorno a finales de diciembre 2018)”, dice Carolina Ratto, head equities research retail de Credicorp Capital.
Pamela Auszenker, subgerenta de estudios Bci Corredora de Bolsa, estima que el Ipsa debiera terminar el año al menos en niveles en torno a 5.400/5.500 puntos, es decir, recuperando gran parte de las pérdidas que ha obtenido durante lo que va del año. “No obstante, dicho escenario está condicionado a la evolución de los mercados internacionales, considerando la altísima volatilidad que hemos observado últimamente, así como las tensiones geopolíticas globales”.
En un informe reciente, Santander Global Corporate Banking (GCB) actualizó su modelo “top down” para calcular el precio objetivo del Ipsa con el Modelo de la Fed, que ocupa como base la aversión al riesgo. “Este cálculo muestra que el Ipsa podría cerrar el año cercano a 5.400 puntos, estimación que dependerá del desempeño de las utilidades del indicador (que tienen riesgo a la baja) y del desempeño de los mercados internacionales”, proyectó la institución en el reporte.
La esperanza en la recuperación de la Bolsa
El gráfico muestra cómo el índice referencial del mercado bursátil chileno partió el año siguiendo la senda alcista que lució durante el ejercicio, pero noticias en el frente externo, como la expectativa de aumento en las tasas de interés en EE.UU. por parte de la Reserva Federal, primero, y los temores sobre la escalada en la guerra comercial entre Washington y Beijing lo llevaron a zona negativa por primera vez en febrero, en una tendencia que se acentuó en el segundo semestre y particularmente en octubre.
Seis corredoras contactadas respondieron con estimaciones y se aprecia que anticipan, en mayor o menor medida, una recuperación para las últimas semanas de 2018.
Enel Americas
“Estimamos que Enel Americas es la mejor forma de estar expuesta en Argentina, donde nuestra tesis de inversión se basa en: (1) la creación de valor en los activos de distribución en Argentina, con la nueva resolución tarifaria, provocando un aumento en las tarifas desde febrero”, indicó Santander GCB en un informe.
Banco Santander
“Banco Santander se mantiene como el banco con la mayor participación de mercado en las colocaciones, el cual ha presentado un crecimiento en los últimos 12 meses de 9% y esperamos hacia el 2019 niveles de 10,4% impulsado, en términos relativos, mayormente por el segmento comercial”, dice Auszenker, de Bci Corredora de Bolsa.
SQM-B
“Vemos un atractivo punto de entrada, pues creemos que los niveles actuales reflejan un escenario muy pesimista en términos de perspectivas de largo plazo. Nos gustan los fundamentos de la acción, dada una demanda de litio creciendo a doble dígito y el buen posicionamiento de la compañía en el mercado global”, dice Ratto, de Credicorp Capital.
CMPC
“Se mantienen las expectativas de un tipo de cambio elevado y los retornos son altos. Los despachos de celulosa son normales y es la única materia prima que se ha mantenido en forma consistente. Además, la compañía cuenta con una diversificación de mercados”, afirma Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4.
E-CL
“Consideramos a Engie Chile como una de las acciones más defensivas del sector, dada la duración de portafolio de contratos que alcanza los 13 años, blindando los resultados de la compañía de movimientos en el precio spot de la energía”, agrega Ratto.
Mall Plaza
“Nos gusta Mall Plaza por la estabilidad de sus flujos (88% son provenientes de arriendos y de eso un 94% son fijos), con un promedio de duración de los contratos en torno a los siete años. Tiene un 96% de tasa de ocupación (sobre sus pares) y una alta diversificación por ingreso total”, indica Francisco Soto, gerente de Renta Variable de Tanner.
FUENTE: https://www.latercera.com/pulso/noticia/las-apuestas-del-mercado-bursatil/396547/