Los poderes que tendrá el nuevo fiscal de la Comisión de Valores y Seguros

Interceptar llamadas y correo electrónico, figuran como las principales atribuciones.

Fue la conocida como misión Kemmerer o “Money doctors” la que, allá por 1925, le dio forma a la actual institucionalidad que regula y fiscaliza los mercados de valores y seguros en Chile.

Ahora, 90 años después, la influencia de países desarrollados volverá a marcar la pauta y con la creación de la Comisión de Valores y Seguros (CVS), que reemplazará a la actual Superintendencia del ramo, se irá, han dicho cada uno de los impulsores del proyecto, hacia los estándares de organismos como la Security Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos o la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) de España.

Y para hacerlo, el gobierno debía crear dos cosas: primero, un órgano colegiado que sancione y norme al mercado; y segundo, la figura de un fiscal con amplios poderes y atribuciones, dicen expertos que han trabajado en la elaboración de la iniciativa.

Nuevo fiscal

El anuncio de la figura del fiscal y sus herramientas persecutorias lo hizo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el miércoles ante los senadores de la comisión ad hoc. “Hay una sensación de que el mercado necesita más ojos”, dijo Valdés, para luego enumerar las nuevas potestades que tendrá la figura del fiscal de la futura CVS: intervenir llamadas telefónicas, allanar oficinas, acceder a cuentas bancarias y sofisticar la delación compensada, entre otros.

Esas atribuciones a las que hizo referencia el ministro de Hacienda están contenidas en un informe que en abril entregó al gobierno un panel de expertos encabezado por el abogado Luis Cordero. En ese documento, se incluyó un acápite denominado “medidas intrusivas”, que es el que define las atribuciones que tendría la figura del fiscal de la CVS.

En ese contexto, el nuevo persecutor del mercado de valores y seguros podrá entrar en recintos privados y, si fuere necesario, allanar y descerrajar; registrar e incautar toda clase de objetos y documentos que permitan acreditar la existencia de una infracción; autorizar la interceptación de toda clase de comunicaciones; ordenar a cualquier empresa que preste servicios de comunicaciones, que facilite copias y registros de las comunicaciones transmitidas o recibidas por ella; ordenar la entrega de antecedentes a otros organismos públicos, incluso si dichos antecedentes se encuentran sujetos a secreto o reserva, y ordenar el acceso a información relativa a operaciones sujetas a secreto bancario.

Eso sí, en el caso de las medidas que involucren los derechos de un tercero, deberá mediar una autorización de un juez de la Corte de Apelaciones. Eso, fue expresamente recogido por el Ejecutivo al elaborar las atribuciones del fiscal.

Según Cordero, las “indicaciones van en la senda de lo que el trabajo de la comisión despachó y buscan hacer más eficiente a la CVS”.

“Más que un proyecto”

Si bien fue el miércoles cuando Valdés aseguró que “prontamente” se enviarían las indicaciones al proyecto de ley que crea la CVS, ayer fue la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la que firmó dichas indicaciones y aclaró que: “Más que un proyecto de ley, se trata de vigilar en quienes las personas confían sus ahorros e inversiones”.

El lunes, según fuentes de Palacio, será el día en que finalmente ingresen estas indicaciones al Senado y se debata sobre la nueva figura del fiscal y sus herramientas persecutorias.

 

FUENTE: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/06/655-634153-9-los-poderes-que-tendra-el-nuevo-fiscal-de-la-comision-de-valores-y-seguros.shtml

Últimos Trabajos Publicados
Noticias
Novedades de Extensión