¿Quieres participar en el Observatorio de conflictividad civil y acceso a la justicia?
Hasta el 7 de septiembre pueden postular organizaciones interesadas en este proyecto regional que busca hacer un monitoreo de conflictos no penales, como cobranza de deudas, relaciones laborales, incumplimientos de contratos o conflicto por derechos de tierras.
Si perteneces a una organización social, think tank o centro de estudios y te interesa el análisis de los conflictos civiles y el acceso a la justicia para lograr la solución de ese tipo de controversias, te interesará este concurso del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).
CEJA espera responder preguntas como cCuánto impactan los conflictos civiles en la vida de las personas y
cuáles son las fallas y nudos del sistema de justicia civil, a través del “Observatorio de Conflictividad Civil y Acceso a la Justicia” (OCCA).
Se trata de un proyecto regional de monitoreo de los conflictos no penales que las personas experimentan en su vida cotidiana, como cobranza de deudas, relaciones laborales, incumplimientos de contratos, conflicto por derechos de tierras, entre otros.
El OCCA estará conformado por observatorios locales en cada país de la región, seleccionados y coordinados por CEJA, para lo cual abrió un período de postulación que vence el 7 de septiembre.
“Las organizaciones seleccionadas recibirán un incentivo económico para sus gastos operativos y pasarán a formar parte de una red latinoamericana de análisis y concientización de la crisis de los sistemas de justicia civil y el acceso a la justicia”, según se indica en un comunicado de prensa liberado por la entidad.
“Esto les permitirá aumentar sus posibilidades de incidir en las reformas de justicia civil; promover temas e intereses de trabajo de la organización en la agenda regional; y estrechar lazos con organizaciones sociales en distintos países de la región”.