Sector empresarial teme impactos de Guerra Comercial en economía chilena
El gran empresariado advirtió que la economía chilena podría crecer a la mitad de lo proyectado si la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando.
Desde el Gobierno afirmaron que trabajan para que eso no ocurra y exploran vías para enfrentar el conflicto de aranceles.
Todo esto, en medio de advertencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a todas las exportaciones de China.
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, dijo a Emol que Chile será el país más afectado por la guerra comercial.
Estimó en un 1,8% el crecimiento si escala el conflicto, menor al 3,8% que proyecta el gobierno.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bernardo Larraín Matte, compartió la preocupación del líder de la CPC.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, contestó a las estimaciones de la CPC señalando que el gobierno trabaja para que la expectativa de crecimiento se mantenga.
Dichas declaraciones las dio luego de reunirse con el presidente Sebastián Piñera y el equipo económico para analizar el escenario internacional ante el cual el ejecutivo evalúa nuevos acuerdos comerciales.
La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales conformó una mesa de trabajo con el sector privado para monitorear los efectos de la guerra comercial.
En la instancia cotejaron que 123 exportaciones chilenas se podrían ver beneficiadas por las represalias arancelarias en contra de productos de Estados Unidos, según el director general de la Direcon, Rodrigo Yáñez.
El economista y exdirector de la Direcon, Osvaldo Rosales, en cambio, opinó que los beneficios para exportaciones chilenas podrían ser sólo transitorios.
En cifras económicas, el cobre cerró al alza en la bolsa de metales de Londres, luego de ocho jornadas de caídas, cotizándose en 2,75 dólares la libra. Mientras que el dólar cayó, transándose en 659 pesos.
FUENTE: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/negocios-y-empresas/2018/07/22/controladora-de-iansa-definira-el-jueves-el-futuro-de-su-planta-en-linares.shtml