Votación de bonistas será clave en proceso de renegociación de deudas de La Polar.
Las AFP nuevamente se muestran como protagonistas, pues poseen un 35% aproximado de los bonos de la cadena de retail.
Sin embargo, la cita del 2 de julio, ante los tenedores de bonos será clave para el destino de la propuesta. Esto porque un 99% de las acreencias están en sus manos, salvo dos (el banco HSBC e Internacional) que en el proceso pasado no cambiaron sus instrumentos -pagarés o efectos de comercio- por bonos.
Así, lo que decidan los tenedores será lo que posteriormente se votará en la asamblea de acreedores, la que según entendidos se traduce en una mera formalidad, pues los mismos habrán aprobado dos días antes los cambios.
De esta forma, el quórum necesario durante la junta de acreedores para aprobar las modificaciones al convenio judicial preventivo estaría más que cumplido. La Polar necesita dos tercios de los acreedores y 75% de los créditos (montos) para aprobar los cambios.
En cualquier caso, serán las AFP nuevamente las protagonistas del proceso, pues poseen un 35% aproximado de los bonos de la cadena de retail, dicen cercanos a la firma. Los bancos, en tanto, ostentan alrededor de un 20% de éstos, por lo que su voz también sería importante.
Procedimiento
En el escenario de que todo quede aprobado, La Polar solicitará a la Superintendencia de Valores y Seguros que apruebe la emisión de acciones para el aumento de capital y el bono convertible. Esto -estima el mercado- tardaría unos dos meses. Ahí vendría el periodo de opción preferente para los accionistas actuales de La Polar que quisieran acudir el aumento, que tarda 30 días. Por tanto, todo el proceso de renegociación podría tardar entre tres y cuatro meses en implementarse.
Sólo se produciría un retraso en caso de que en la junta de tenedores de bonos se cambie en algo la propuesta previamente aprobada por la junta de accionistas. En dicho caso, habría que volver a citar a junta de accionistas, para que den el visto bueno a los cambios. Ahí, se repite el proceso: junta de bonistas y luego de acreedores. En todo caso, esto no debería tardar más de 15 días a lo ya estimado.
Desde entonces, los acreedores tendrán la posibilidad de cambiar su actual bono por otro convertible en acciones, para que sea usado cuando deseen, con respaldo en la emisión que se pretende realizar.
En caso de que algún accionista decidiera acudir al aumento de capital, la compañía contaría con efectivo para prepagar algo de las acreencias, dicen entendidos.
LA RUTA DE LA NEGOCIACIÓN
Salida de Colombia A fines de febrero La Polar decide salir de Colombia, pues no tenía los resultados esperados.
Modificar el convenio El 10 de abril el directorio decide dar inicio a un proceso de modificación del convenio judicial preventivo.
Reuniones con bonistas y acreedores A mediados de abril y luego de mayo, La Polar se reúne con sus bonistas y acreedores, respectivamente.
Sale Lecaros El pasado 2 de junio, el directorio anunció la salida de Patricio Lecaros, gerente general del retailer, quien permanecerá hasta que se encuentre su reemplazante.
Las juntas Los próximos 1, 2 y 4 de julio se realizarán las juntas que deberán aprobar el aumento de capital y cambio del convenio.